1974 ( Montevideo en dictadura ) Oir:" Adagio en mi país " / A. Zitarrosa

Una bala
cerca de mi cabeza.
El sórdido agujero
en el muro
(cerca de mi cabeza)
Disparos por todo
el Paso Molino.
Humo de cubiertas quemándose
obstruyendo el viaducto.
Consignas , puños desafiantes
contra palos
gases lacrimógenos.
Tus estrechos hombros
pequeños huesos
de pájaro
clamando refugio
bajo mi campera de jean.
Teresa..
todavía estoy
abrazandote
con fuerza.
Todavía
aquel miedo
que nos encontró
juntos
lo sabe.
43 Comments:
impactante poema . la imagen del miedo , del abrazo interminable , del silbo de las balas .............
abrazos
MONSTRUO ZITARROSA .
SI AMIGO Y ERA LA ÉPOCA DE LOS DOS DEDOS EN V , COMO VOS DECÍS .
HE VIVÍDO ESOS AÑOS ,
DE ESTE LADO DEL RIACHO Y LA VIDA NO VALÍA UN CENTÉSIMO ..AÑOS DUROS EN AMBAS ORILLAS Y PORQUE NO EN
TODA LATINOÁMERICA ..
TODO ESTÁ GRABADO EN LA MEMORIA , COMO DICE EL GRAN LEON , Y DE MI PARTE SIGO PIDIENDO JUSTICIA , NI OLVIDO NI PERDÓN ..JUSTICIA .
LA MEMORIA
LEON GIECO
Los viejos amores que no están,
la ilusión de los que perdieron,
todas las promesas que se van,
y los que en cualquier guerra se cayeron
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia
El engaño y la complicidad
de los genocidas que están sueltos,
el indulto y el punto final
a las bestias de aquel infierno
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia
La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento
Los desaparecidos que se buscan
con el color de sus nacimientos,
el hambre y la abundancia que se juntan,
el mal trato con su mal recuerdo
Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia
Dos mil comerían por un año
con lo que cuesta un minuto militar
Cuántos dejarían de ser esclavos
por el precio de una bomba al mar
Todo está clavado en la memoria,
espina de la vida y de la historia
La memoria pincha hasta sangrar,
a los pueblos que la amarran
y no la dejan andar
libre como el viento
Todos los muertos de la A.M.I.A.
y los de la Embajada de Israel,
el poder secreto de las armas,
la justicia que mira y no ve
Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia
Fue cuando se callaron las iglesias,
fue cuando el fútbol se lo comió todo,
que los padres palotinos y Angelelli
dejaron su sangre en el lodo
Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia
La memoria estalla hasta vencer
a los pueblos que la aplastan
y que no la dejan ser
libre como el viento
La bala a Chico Méndez en Brasil,
150.000 guatemaltecos,
los mineros que enfrentan al fusil,
represión estudiantil en México
Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia
América con almas destruidas,
los chicos que mata el escuadrón,
suplicio de Mugica por las villas,
dignidad de Rodolfo Walsh
Todo está cargado en la memoria,
arma de la vida y de la historia
La memoria apunta hasta matar
a los pueblos que la callan
y no la dejan volar
libre como el viento ..
UN ABRAZO NESTOR
QUE TENGAS UN BUEN DOMINGO
ADAL ( CON LOS DEDOS EN " V " )
SHALOM
Que nunca más debamos pasar por el horror de una dictadura.
Me ha encantado, Nestor. El contraste de balas y ternura y la vida a flor de piel... me ha encantado; pero ojalá que no respondiese a una experiencia vivida.
Abrazos
Las letras son las que nos ayudan a curar los malos recuerdos y nos salvan cuando hay que olvidar.
Poema profundo.
Gracias por detenerte en mi ventana. Bienvenido siempre.
Te abrazo
Afortunadamente no he vivido ninguna experiencia similar y ojalá nadie tuviera que vivirla
Aún así me gustó tu poema
Ajá, hay miedos grabados a fuego, no sé si en la piel o en la mente, o ambos sitios.
No soy muy dada a decir estas cosas pero... tu blog me parece de lo mejorcito que me he encontrado en mucho tiempo. Tiene pulso y una garra que extrañaba.
Saludos, nestor, seguiré visitando su cueva...
Espero que nunca más tengamos ninguno que vivir con ese miedo.
Un beso
Después de las dictaduras latinoamericanas que nos quedó?
El vacío ataca profundamente, somos hijos de dictaduras y perdimos el ejrcicio de la real democracia, perdimos la capacidad del amor comprometido que se abraza y acompaña hasta la muerte si es necesario, quedamos estáticos, inertes.
Las utopías y los sueños de justicia murieron con las sociedades capitalistas y post modernas, nosotros mismos (blogger) somos una expresión de eso, colectividades agrupadas en cuanto un quehacer común, ya no hay el sueño de un país de una latioamérica unida.
Como se vive el amor así,la amistad, el compañerismo, tan instantantáneo como virtual, entre espacios de oficinas, de reuniones y bares. El tiempo preciso para el evento preciso.
Aquellos años fueron durísimos pero algo había en el aire que se hacía carne, mismo algo que hoy a partido.
Los horrores de la dictadura son miles, encada país, en cada familia que paso por ella. Las historias, todas dignas de contar, todas dignas de homenaje. Te felicito por tu texto y la sensación que deja, la verdad que desprende.
Abrazos.-
Te vine a visitar y me encontré con un lindo blog. Buen poema, eh? Y bueno, ojalás que nunca nadie tuviera que pasar por épocas tan difíciles. Sólo por eso hasta dejaré pasar que seas coterráneo del causante de mis anginas. Saludos! Y seas bienvenido a mi espacio virtual cuando lo desees.
Me gusta el ritmo de tu poema: descendente, como en caída libre y me quedo con lo que me dicen las palabras, aunque de dictaduras sólo he vivido el colofón, pero sé que son, fueron y han sido una especie de infierno. Gracias por tu visita. Luego me explicas un poco lo tristeza genuina y la que nos vende el sistema, que no me quedó muy claro. Si quisiste decir que la tristeza, según mi texto, me dice que todavía estoy vivo, te doy la razón, completamente. Un saludo y espero tener más bien tiempo para ver qué más tiene tu blog.
Cuando el amor surge, no hay balas ni rencor que lo debilite.
El cuadro del Gernika, es un escalofriante recuerdo para hacernos no olvidar las huellas de una guerra.
UN besito.
Muy bueno el texto, no sé por qué me trajo un destello de Milan Kundera: La insportable levedad del ser. ¡Precioso! Dan ganas de seguir leyendo la historia.
Néstor, con solo leerte aprendo muchísimo, a veces no sé que decirte porque solo soy una aprendiz.
Siento en este poema el instante del miedo, el terror de las balas, el tiempo que pasa asesinando, y al poeta abrazando y protegiendo...
Cuando me asusto canto para adentro mientras busco caras conocidas.. es seguro: el miedo une.
Un saludo
De lo peor rescatas lo mejor, pintando ese paisaje en blanco, celeste y amarillo sol.
Me alegra haber encontrado tu casa, y lo debo a tu visita. Muchísimas gracias.
Felicidades. Mi saludo.
Conmueve tu poema. Y "En mi país de tristeza... " hermosa canción, y Zitarrosa uno de los hombres con voz más cautivante y verdadera.
Es bueno recordar para no repetir.
Fantástica combinación la del Guernica y tu poema.
Para no olvidar ni un sólo detalle, ni un solo verso...
Ojalá la Humanidad entierre de una vez a todos sus dictadores y sus crímenes...
Bicos.
corazon ofrecido corazon rechazado, gracias por el consejo pero no siempre sale como uno quiere...
mil besitos
un claro reflejo del miedo en imagen y en texto...
Puedo oler el miedo en el aire.
La tela de la cazadora tejana.
Y algo cálido.Un refugio.
Brillante retazo de memoria.
Un beso.
una Idea unida hasta las últimas consecuencias.
una Idea que se durmió en los rincones perdidos de la utopia.
besos
Es mi cuadro favorito Nestor...
En mi última visita a Madrid fui a verlo y bueno, nunca una imagen me ha impactado tanto. Nunca...
Un placer encontrármela en este rinconcito! Besos.
La historia que no para de repetirse en toda Latinoamérica.
ABRAZÓN y gracias por su visita a mí página
que tal intensidad...
Hermoso poema, Nestor..."el miedo que nos encontró juntos lo sabe..."
Un placer encontrarte en "mi casa", y otro aún mayor descubrirte,pleno de sensaciones,intenso y cálido.
Vuelve a visitarme cuando quieras.
PAZ Y AMOR. imagine
Hace un par de años estuve en Guernica; Es increible imaginar que esas calles tan tranquilas vivieran tanto dolor.
La Guerra Civil Española fue una guerra que separó familias, incluso hermanos; mi abuelo tuvo que emigrar a Francia por ser comunista, y aun así perdió la mano derecha.
Es absurdo pelearse por un trozo de tierra,a lo que llaman patria.
Yo me considero un ciudadano del mundo; vivo en Barcelona pero mi patria es su gente, no su territorio. Y así lo es alrededor del mundo; donde tenga un amigo tendré un trozo de mi bandera.
Un fuerte abrazo;
Còmo me saben conocidos estos clamores...imagenes difusas de otros tiempos...de nuestras propias dictaduras, de nuestro mismo continente.
Perfectas letras.
Mi beso.
Un poema para no olvidar. Me ha impresionado mucho, es muy intenso y nos hace sentir a todos solidarios. Felicidades
que la libertad del ser humano sea la bandera que nos una.
un abrazo
Recordar para la lucha. Así me es más fácil. Recuerdo y prosigo. Adelante.
Saludos
Precioso poema para una epoca tan dificil y revuelta, ojala nadie tuviera estos momentos en su vida, desgraciadamente, parece imposible,muchas gracias por todo.
Mil besos.
Palabras que disparan más allá de los tiempos.
Besos desde Chile.
Todo se pasa, no se apure, solo fue un mal dia regado con la mala noticia... pero yo valgo mucho mas que un dia malo... usted trankilo.
mil besitos, y gracias
une más el miedo que el amor, no?
Un poema tremendo.
Tampoco hace tanto.
Un saludo.
la Legión Cóndor alemana bombardeó Gernika, la ciudad sagrada de los vascos. En la guerra civil española, los alemanes lucharon en el bando de los militares sublevados contra la república, democráticamente elegida, iniciando con el bombardeo de Gernika la primera experiencia de la historia militar de ataque aéreo indiscriminado contra una ciudad indefensa y no combatiente y contra su población civil. Durante el bombardeo, que duró tres horas y media, murieron cientos de personas.
Todo esto a media hora de camino a mi casa. El Gernika es un símbolo de todas las guerras y muertes injustas que mueven los hilos del poder.
PAZ!!!!!!
fuerte y bella imagen la del abrazo debajo del jean. gracias.
y bien el acompañamiento.
Tu poema me hizo recordar un libro de dostoievski sobre la 2º guerra mundial, libro que me impactó mucho, por cierto.
Bello poema!
Besos
Tarí
Se de ese tiempo,se del dolor y el mundo vacio,sin estrellas y el pecho en llamas.
Desde Chile te envio un abrazo apretado.
Menta
Un poema muy belico y movido donde la vida parece depender de una bala perdida a proposito...pero a la vez tierno y humano el poema.
Enhorabuena.
Post a Comment
<< Home